Noticia tomada de: www.pinoseplanta.com
Somos lo que hacemos
martes, 24 de agosto de 2010
LEY NACIONAL DE TELEFONIA, Pino Solanas: "Hay que resguardar la libertad de expresión de los ciudadanos"
Noticia tomada de: www.pinoseplanta.com
domingo, 1 de agosto de 2010
Primer Foro por un Proyecto Emancipador.
Viernes 6/08, apertura y acto. "Pino y la militancia"
Fac. de Medicina, Paraguay 2155
Sábado 7/08. Mesas de debate
Fac. de Derecho, Av. Figueroa Alcorta 2263
PROGRAMA 7/08
10.30, APERTURA
Mesas de Debate a la Mañana: de 11:00 a 13:30hs
1) Plan Nacional para superar la pobreza
2) Salud Pública: Plan Sanitario Nacional
3) Derechos Humanos de ayer y de hoy
4) Diversidad, Género e Igualdad de Oportunidades
5) Revolución Cultural Y Conciencia Emancipadora
6) Plan Agrario Nacional Y Soberanía Alimentaria
7) Modelo Productivo Y Reconstrucción Industrial
8) Deuda Externa, Rentas Extraordinarias, Reforma Impositiva.
Mesas de Debate a la Tarde: de 14:00 a 17:30hs
1) Juventud Y Política
2) Nacionalización del petrólero Y Matriz Eenergética
3) Territorio y Bienes Naturales: Repoblar, Producir Y Buen Vivir
4) Reforma Constitucional, Justicia y Democracia
5) Empleo y Democratización Sindical
6) Movimientos Sociales y Política
7) Seguridad, Delito Organizado y Corrupción
8) Reforma Educativa y Desarrollo Científico
9) Medios de Comunicación y Democracia
18.00 Cierre![]()
Recordemos la resistencia de nuestro pueblo ante las invasiones Inglesas en los albores de la independencia y alimentemos hoy una tenaz resistencia frente a estas nuevas invasiones, de nuevo tipo. En los inicios del siglo XXI emanciparse es romper las ataduras que nos oprimen, acabar con las injusticias y el saqueo, recuperar nuestra nación ocupada. Para ello debemos superar la trampa del bipartidismo, instrumento que ha facilitado estas invasiones. Construyamos un tercer espacio que recupere para los argentinos lo que es nuestro. El futuro se juega así en la conciencia de los argentinos. Se impone entonces una gran batalla cultural,
recuperando el saber, los valores, los lazos, los territorios, los modos y tecnologías productivas, los modos de intercambiar y de convivir que alimentaron y continúan alimentando las resistencias y los proyectos populares alternativos.
Convocamos a todos los argentinos, a los que se han sentido tantas veces traicionados, a los que aún guardan esperanzas, a los desencantados.
Convocamos a los trabajadores, al ciudadano común, a los campesinos, a nuestros hermanos indígenas y afro-descendientes, a los latinoamericanos que viven entre nosotros, a los universitarios, profesionales, científicos,artistas e intelectuales, a los que están solos y esperan y, en especial, a los jóvenes inmersos en un mundo hostil, a retomar el camino hacia la segunda emancipación.
Convocamos a ser protagonistas de una nueva gesta, a buscar respuestas ante las dudas, las incertezas, los interrogantes y desafíos planteados por un cambio de época, porque estamos dispuestos a transformar esta Argentina injusta y mancillada. Los convocamos con la convicción profunda de que es posible construir un futuro diferente para todos y cada uno de quienes habitan estos territorios. Como hace doscientos años, enfrentamos un momento fundacional de nuestra Patria y es preciso ante todo emancipar las conciencias, liberarnos de las ataduras que nos sumen en la impotencia y la desesperanza segando las potencialidades creativas, la audacia y la imaginación.
Convocamos a participar de una gesta inspirada en los sueños, las ideas, la ética y los valores contenidos en las memorias culturales de América Latina, que ligan el presente con varios siglos de resistencias y hablan de la férrea decisión de reivindicar nuestra dignidad como pueblos, como comunidades, como hombres y mujeres decididos a reconquistar estas tierras
sometidas y saqueadas.
Convocamos a recuperar el vigor de nuestras mejores tradiciones políticas y culturales, a retomar las utopías latentes en las memorias colectivas de Argentina y América Latina.

miércoles, 28 de julio de 2010
Frente al frío polar y las garrafas vacías: organización popular.
El frío de estos días lo padecemos todos, el problema es que solo algunos tienen acceso al gas natural, el resto (que son una gran mayoría) debe utilizar gas envasado. Lamentablemente y como suele suceder con la especulación empresaria la gran demanda de garrafas a hecho que quienes participan de este negocio aumenten los precios, cobrando inclusive las garrafas sociales - que se cobran a un precio menor para que sectores de menores ingresos tengan acceso a ellas- a $30, cuando su precio está fijado en los $16.
Es por eso que frente a la falta de respuesta del gobierno nacional que en lugar de defender los intereses populares, como dice hacer, ofreciendo respuestas concretas frente a las necesidades de la gente, sigue acordando con las grandes empresas, seguimos dando una respuesta desde los barrios a partir de la organización vecinal.
Los estudiantes nos sentimos parte del reclamo de todos aquellos y aquellas que desde el Estado son marginados al no garantizarse sus derechos básicos.
Marchamos y convocamos a participar a todos los y las que se sienten parte de las luchas que se llevan adelante por hacer escuchar las voces de los humildes, de los que quieren acallar y de los que buscan un país inclusivo.
Nos movilizaremos en distintos puntos de la provincia a las distribuidoras de gas envasado que buscan aprovecharse de la escasez de gas natural para cobrar precios altísimos que solo unos pocos pueden pagar.
En Avellaneda nos manifestaremos en el Polo Petrolero de Dock Sud (Debenedetti y Huergo).
lunes, 26 de julio de 2010
El mejor homenaje a Evita es saldar la deuda social

martes, 6 de julio de 2010
Jueves 8 de Julio: CHARLA CON PINO EN LANÚS.
Te invitamos a participar de la charla y a sumarte a un nuevo proyecto nacional que se proponga batallar decididamente contra la pobreza, que recupere y desarrolle nuestra industria para recuperar nuestra soberanía. Estamos convencidos de que los jóvenes tenemos que ser el motor de este cambio, encargándonos de que la rebeldía transformadora sea el corazón de esa nueva Argentina. Por eso te invitamos a sumar tu voz, tus ideas, para que cada día seamos más los que construyamos día a día un gran movimiento emancipador que nos permita alcanzar la segunda y definitiva independencia.
contacto: movimientosurutn@gmail.com
libresdelsuravellaneda@gmail.com

CAUSAS EMANCIPADORAS
El Movimiento Proyecto Sur que conduce Fernando Pino Solanas sostiene en su programa cinco causas emancipadoras, las que identifica con los grandes problemas nacionales que son imprescindibles resolver para construir un país mejor, de progreso para todos y todas.
La primera de estas causas es la batalla contra la pobreza y la indigencia, por la igualdad, la justicia y la movilidad social. Terminar con aquellas es un imperativo económico, político y ético también, qué duda cabe. Pero debemos decir que no hay forma de afrontarlo con éxito sin redistribuir la riqueza en serio, sin tocar las rentas extraordinarias para ello, sin pisarles los callos a los poderosos, a los dueños de casi todas las cosas de por aquí. El que lo declame pero no lo haga, va derechito al fracaso. Si dudas caben, miren al kirchnerismo.
La segunda es la defensa de nuestros recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. El capitalismo en los tiempos que corren se ha vuelto más salvaje y depredador que nunca antes. Si siempre vinieron por nuestras riquezas sin preocuparles lo que dejaban atrás, qué podemos decir de lo que hacen ahora: petróleo, gas, minerales, madera, peces, tierra, agua, vienen por todo y dejan tierra arrasada. Siempre encuentran además socios y lacayos vernáculos que les facilitan las cosas y les allanan el camino. ¿Es posible pensar en desarrollar nuestro país si se aprovechan de sus recursos una minoría de ricos y grandes empresas, la mayoría extranjeras, que envían sus ganancias al exterior en lugar de reinvertirlas? ¿Si nos dejan la tierra agobiada por los desmontes indiscriminados, el monocultivo de soja y los agroquímicos, si destruyen los glaciares y contaminan con la minería a cielo abierto y los desechos industriales los cursos de aguas, si depredan nuestra plataforma submarina? No es posible.
La tercera es la recuperación de las grandes industrias del Estado, como base de la reconstrucción de éste y de un nuevo proyecto productivo. Recuperar ELMA, la industria Aeronáutica, fortalecer la CONAE, y por sobre todo reconstruir los Ferrocarriles Argentinos. Los trenes deben volver a constituir el corazón del sistema de transportes del país, por ser más económicos, más seguros y menos contaminantes. La producción ferroviaria que los rodea debe transformarse además en una industria de punta, que sostenga nuestro desarrollo tecnológico.
La cuarta causa es producir una verdadera revolución cultural, reintroduciendo la conciencia emancipadora en nuestro pueblo. Es un imposible avanzar en la gestación de una nueva nación, si no logramos derrotar las lacras que el neoliberalismo nos ha dejado -el individualismo, la pasividad, el qué me importa- incrustadas hasta nuestros días. Será por ende tarea impostergable y decisoria reconstruir conciencia de participación, de defensa del patrimonio público, de soberanía, de solidaridad y de igualdad.
La quinta es democratizar la democracia. De 1983, cuando corrimos a los dictadores, en adelante, nuestra democracia fue manipulada de manera tal que continuara sirviendo a los intereses dominantes de aquí y de afuera. Y la dirigencia política tradicional fue cómplice de ello. Así vaciaron hasta donde pudieron la democracia, impidiéndole al pueblo ser partícipe en la misma; monopolizaron los medios de comunicación y con ellos las ideas; alejaron las instituciones de la sociedad, impidieron su control y las llenaron de corrupción. Pusieron derechos en la Constitución que luego nunca fueron respetados; discursearon sobre igualdades que fueron negadas sistemáticamente. En cuanta oportunidad tuvieron intentaron -e intentan- volver a las prácticas autoritarias; y armaron una justicia que, como bien decía Martín Fierro “no corta al que la maneja”. Vetaron la democracia en los gremios y les dejaron el terreno libre a los burócratas de siempre. Y por sobre todas las cosas se aseguraron el dominio político bipartidista con el PJ y la UCR, para garantizar que todo debía seguir como siempre. Disciplinando de una u otra manera a los dirigentes que quisieran salirse, aunque sea un poco, del libreto, llámense estos Raúl Alfonsín, Chacho Alvarez o Néstor Kirchner.
Debemos por tanto dar vuelta nuestra democracia como una media, si queremos que el país avance. Hay que sacar los tapones del autoritarismo, la corrupción y el bipartidismo, si queremos pueblo participando, honestidad y transparencia, respeto a los derechos y la diversidad, y renovación real de la política, los partidos y dirigentes.
Por último, deberíamos incorporar a este programa una sexta causa: mantener y profundizar el proceso de integración y solidaridad latinoamericana y caribeña en curso. Ha sido un mérito de este gobierno, más allá de sus claroscuros, haberlo empujado. Es nuestra obligación darle continuidad. Mientras que al mismo tiempo, también hacemos fuerte hincapié en la defensa y recuperación del Atlántico Sur. Visiblemente agredido no sólo por Gran Bretaña, sino también por los intereses geopolíticos y económicos de las grandes potencias que vienen por los recursos de nuestros mares y por la Antártida.
El kirchnerismo, como hemos dicho muchas veces, tuvo la gran oportunidad de transformar la Argentina en un sentido de progreso. Sus limitaciones políticas e ideológicas, y sus errores, lo han llevado al fracaso. La derecha abierta o encubierta pretende montarse sobre ello para regresar al gobierno y llevarnos una vez más para atrás. Hay que dar batalla por el país. Con este programa, con estas banderas emancipadoras como estandarte, reconstruyendo con ellas las fuerzas populares y el proyecto nacional.
Humberto Tumini
Movimiento Libres del Sur